Per ampliar els coneixements relacionats amb el present mòdul, posem a la disposició de l'usuari, una sèrie de recursos bibliogràfics i enllaços web.
- ADELMAN I., TAFT MORRIS C.. (1973): Economic Growth and Social Equity in Developing Countries. Ed. Stanford University Press. Stanford (California). 1973.
- ALLEPUZ R., BARRAU A., ET AL., (2009): Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: pasado, presente y futuro. Ed. DeParis. Lleida
- CAMPS MIRABET N. (2005): El derecho Internacional ante las Migraciones Forzadas. Refugiados, Desplazados y otros Migrantes Involuntarios. Ed. Universitat de Lleida.
- CENTRE DE COOPERACIÓ PER AL DESENVOLUPAMENT RURAL ET AL., (2010): Migraciones y desarrollo. El Codesarrollo: del discurso a la pràctica. Ed. Antrhopos. Rubí. Barcelona.
- CHEN S., RAVALLION M., (2008): The Developing World is Poorer than we Thought, but no Less Successful in the Fight against Poverty, Policy Research Working Paper.
- DIVERSOS AUTORS (1992): Pobreza y Marginación a Debate: La sociedad de la desigualdad. Ed. Tercera presa, Donosita.
- EGUIAGARAY J.M., (2002): L’Impost Tobin, El Impuesto Tobin sobre las transacciones en divisas:una idea fecunda, Revista de Debat Polític Fundació Rafael Campatans 5, hivern 2002.
- FERNÁNDEZ R., NIETO M., (2004): Responsabilidad social corporativa: la última innovación en mamagement, Universia Business Review.
- GALEANO E. (2008): Las venas abiertas de América Latina. Ed. Siglo XXI
- GÓMEZ OLIVÉ, D., et al (2004): Informe sobre el deute extern a l’Estat espanyol. Ed: Observatori del deute en la Globalització. Icaria editorial.
- GRASA R. (2008): Llibre Verd del Codesenvolupament. Document per al debat en el marc de l’elaboració de l’Estratègia de codesenvolupament de la Cooperació Catalana. Universitat Autònoma de Barcelona, Generalitat de Catalunya.
- HAUGHTON J., KHANDKER S. (2009): Handbook on Poverty and Inequality, The International Bank for Reconstruction and Development.
- LATOUCHE S. (2003): Decrecimiento y posdesarrollo. El pensamiento creativo contra la economia del absurdo. Ed. El Viejo Topo.
- LATOUCHE S. (2009): Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Ed.Icaria. Barcelona.
- MARTENS J. (2005): La Agenda de desarrollo después de la Cumbre del Milenio+5 2005. Un listado de tareas inconclusas.
- MARTÍNEZ ALIER J. (2004): El ecologisme de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria editorial.
- MARTÍNEZ ALIER J. I OLIVERAS A. (2003): ¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa. Ed. Icaria Más Madera, Barcelona.
- MAYOR ZARAGOZA F. (2008): Tiempo de acción. Ed. Universidad de Granada.
- MILLET D., TOUSSAINT E.: ¿Se puede comparar la deuda pública de los países llamados “en desarrollo” con la deuda pública del Norte?, extracto de la Campaña por la Abolición de la deuda externa ¿quién debe a quién?.
- MOCUMBI P.M., CAMÍ J., JANSÀ J. Mª, DE LA CORTE P. (2005): Salud y Desarrollo: Retos para el siglo XIX. Fundació IMIM i Fundació Salud, Innovación, Sociedad.
- MONTANYÁ X. (2011): Cooperación y Anticooperación, en La Vanguardia.
- NÚÑEZ M., ALONSO I. (2009): La Responsabilidad Social en el mapa estratégico de las universidades públicas, Pecvnia, 9, pp. 157-180. N*/
- OLIVERES A. (2004): Contra la fam i la guerra. Angle Editorial.
- PÉREZ F., (2009): La Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Consejo Social de la Universidad de Huelva.
- PIZZOLANTE I., (2009): De la Responsabilidad Social Empresarial a la Empresa Socialmente Responsable. Ed. De las Ciencias Sociales S.A., Madrid.
- PATEL R. (2008): Obesos y Famélicos, el impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial. Ed: Los libros del lince.
- PORTER M.E., KRAMER M.R. (2006): Strategy and Society: The link between competitive advantage and corporate social responsibility, Harvard Business Review.
- PORTER M.E., KRAMER M.R. (2011): Creating Shared Value, How to reinvent capitalism and unleash a wave of innovation and growth, Harvard Business Review.
- RAMOS L. ET AL. (2003): El fracaso de del Consenso de Washington. La caída de su major alumno: Argentina. Ed. Icaria. Barcelona.
- SACHS J. (2005): El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Ed. Random House Mondadori. Barcelona.
- SANAHUJA J.A. (2007): ¿Más y mejor ayuda?: La Declaración de París y las Tendencias en la Cooperación al Desarrollo.
- SEN A. (1997): La Desigualdad Económica. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. 1997.
- STIGLITZ. J.E. (2003): Los felices 90, la Semilla de la Destrucción. Santillana Ediciones Generales, Buenos Aires.
- TAIBO C. (2011): El decricimiento explicado con sencillez. Ed. Los Libros de la Catarata. Madrid.
- UNIVERSIDAD DE GRANADA (2008): Deuda Externa y Ecológica en el marco de la Globalización: de la Ilegitimidad a las Resistencias. Ed: Editorial Universidad de Granada.
- VAQUERO C. (1999): La Deuda Externa del Tercer Mundo. Alternativas para su condonación. Ed. Talasa, Madrid.
- ZACHARIE A., CADTM (2001): Los diez límites de la Iniciativa PPME, www.observatorideute.org
Recursos online:
- ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN? (2005): Campaña por la Abolición de la Deuda Externa.
- ACNUR (1951-1967): Convention and Protocol Relating the Status of Refugees.
- ACNUR (1984): Declaración de Cartagena sobre Refugiados.
- ACNUR (2009): 2008 Global Trends: Refugees, Asylum-seekers, returnees, internally displaces and stateless persons.
- AGÈNCIA CATALANA DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT (2010): Estratègia de cooperació multilateral al desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
- AMNISTÍA INTERNACIONAL (2010): Killer Facts: The impact of the responsible arms trade on lives, rights and livelihoods.
- AVIÑOA I., CAÑADAS M., et al (2011): Alerta 2011. Informe sobre conflictes, dreta humans i construcció de la pau. Escola Cultura de pau.
- CENTRE DE RECERCA I INFORMACIÓ EN CONSUM (2007): I això del consum transformador? Donant voltes a la proposta.
- COORDINADORA DE ONG PARA EL DESARROLLO- ESPAÑA (2010): Informe de la coordinadora sobre el sector de las ONGD 2009.
- COORDINADORA ESTATAL DE COMERCIO JUSTO (2011): El Comercio Justo en España 2010.
- EL MATÍ DE CATALUNYA RÀDIO (2013): Superpoblació.
- FAO (2010): El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo: La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas.
- FAO (2010): Nota Informativa sobre el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
- FAO (2011): Global Food Losses and Food Waste, Study for the International Congress Save Food.
- FARMACÉUTICOS MUNDI (2011): Conocimiento, posicionamiento y participación sobre el acceso a los medicamentos esenciales a nivel internacional.
- FMI (2010): Informe anual 2010, Apoyar una Recuperación Mundial Equilibrada.
- FORO DE ALTO NIVEL SOBRE LA EFICACIA DE LA AYUDA AL DESARROLLO (2005): Declaración de París sobre la Eficacia de Ayuda al Desarrollo.
- FORO MUNDIAL SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA (2011): Declaración Final del foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, Cuba.
- GLOBAL HEATLH WATCH (2005-2006): Global Health Action.
- HEIDELBER INSTITUTE FOR INTERNATIONAL CONFLICT RESEARCH (2010): Conflict Barometer 2010
- HERFKES E., BAINS M., et al (2009): Ajudadequalitat, reflexions al voltant de la seva eficàcia.
- INSTITUTO DE ESTUDIOS CAJAMAR (2002): Procesos migratorios, economía y personas.
- INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE CONFLICTOS Y ACCIÓN HUMANITARIA (2010): Avance sobre las exportaciones españolas de materia de defensa y de doble uso en el período enero/junio de 2010.
- MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2007): Informe del Congreso de los Diputados para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas.
- NACIONES UNIDAS (2002): Informe de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
- NACIONES UNIDAS (2002): Resúmenes de las mesas redondas con la participación de múltiples partes interesadas, Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
- NACIONES UNIDAS (2005): Documento Final de la Cumbre Mundial 2005
- NACIONES UNIDAS (2008): Resultados de la alianza mundial para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio: Informe del Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio de 2008 .
- NACIONES UNIDAS (2010): Cumplir la promesa: Unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
- NACIONES UNIDAS (2010): ODM: Informe sobre seguimiento Mundial 2010
- NACIONES UNIDAS (2010): The Millenium Development Goals Report, 2010
- NORWEGIAN REFUGEE COUNCIL (2008): Future Flood of Refugees. A comment on climate change, conflict and forced migration.
- OECD (2010): International Migration Outlook, SOPEMI
- OECD (2011): International Migration Outlook, SOPEMI
- OMS (2010): La Financiación de los Sistemas de Salud
- OMS (2011): Estadísticas sanitarias mundiales
- OXFAM INTERNACIONAL (2007): Invertir en la vida: cómo lograr el acceso a medicamentos esenciales a través de prácticas empresariales responsables.
- OXFAM INTERNACIONAL (2011): Cultivar un Futuro Mejor, Justicia alimentaria en un mundo con recursos limitados.
- OXFAM INTERNATIONAL (2007): From Weather Alert to Climate Alarm, in Oxam Briefing Paper.
- PNUD (2003): Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe sobre Desarrollo Humano 2003.
- PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (2010): El PMA y la nutrición: Los alimentos indicados en el momento apropiado.
- PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (2010): Juntos contra el Hambre
- SAVE THE CHILDREN (2009): Hungry for Change: an eight-step, costed plan of action to tackle global child hunger.
- SETEM (2010): Comerç just a Espanya. Qüestió de gènere.
- SIPRI (2009): SIPRI Yearbook 2009: Armaments, Disarmament and International Security, Resum en Català.
- SIPRI (2011): Comunicado de prensa: El gasto militar mundial alcanzó $1.6 billones en 2010.
- UNCTAD (1997): Informe sobre el Comercio y el Desarrollo
- UNCTAD, El Programa SIGADE, Gestión Eficaz de la Deuda.
- UNESCO (2000): Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Marco de Acción de Dakar. Adoptado en el Foro Mundial sobre la Educación, Senegal.
- UNESCO (2005): La educación como eje del desarrollo humano, en Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe.
- UNESCO (2011): Education for change: past, present and future.
- UNESCO (2011): Building Human Capacities in Least Developed Countries to Promote Poverty Eradication and Sustainable Development
- UNESCO (2011): Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2011, Una crisis encubierta: conflictos armados y educación.
- UNESCO (2011): Panorama Educativo 2010: Desafíos Pendientes, Proyecto Regional de Indicadores Educativos, Cumbre de las Américas.
- UNFPA (2010): Estado de la Población Mundial 2010.
- UNFPA (2011): Estado de la Población Mundial 2011
- UNITAID (WHO) (2010): Annual Report 2010
- UNITED NATIONS (2006): Migrations internationales et development: Implications pour l’Afrique. Résumé Analytique.
- UNITED NATIONS (2007): The Disaster Risk Reduction, Global Review.
- UNITED NATIONS (2010): Millennium Development Goals Report 2010.
- UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMICAL AND SOCIAL AFFAIRS (2005): Citizen Participation and pro-Poor Budgeting.
- UNITED NATIONS PEACE AND SECURITY SECTION (2010): Peace Operations, Year in review.
- UNITES NATIONS (1969): Convention Governing the Specific Aspects of Refugee Problems in Africa. Addis Abba.
- WORLD WATCH INSTITUTE (2011): Nutriendo al Planeta: La Evaluación de Soluciones Sostenibles Ambientales para Reducir el Hambre Global y la Pobreza Rural.