Mòduls URV - Desenvolupament Sostenible

Módulos Universitarios
en ciencia del Desarrollo Sostenible (MOUDS)

  • Catala
  • Español
  • English

  • Inicio
  • Desigualdades Económicas y Sociales
  • 3. Se ha de acabar con la pobreza: dinero y algo más
  • 3.2. La salud y el acceso a los recursos: patentes y prioridades estratégicas

Index

  • 1. Presentación
  • 2. Medir el Desarrollo
    • 2.1 El Índice de Desarrollo Humano (IDH). El desarrollo humano
    • 2.2 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). la pobreza
    • 2.3 El coeficiente de Gini. La distribución de la riqueza
  • 3. Se ha de acabar con la pobreza: dinero y algo más
    • 3.1. El hambre: el problema más grave
    • 3.2. La salud y el acceso a los recursos: patentes y prioridades estratégicas
      • 3.2.1. Una visión general
      • 3.2.2. Enfermedades olvidadas. Las enfermedades de los pobres
      • 3.2.3. Acceso a los medicamentos. La bolsa o la vida
    • 3.3. La educación: un factor clave para el desarrollo
    • 3.4. La carga de la deuda externa: quiénes son los financiadores?
    • 3.5. Conflictos armados: un freno al desarrollo
      • 3.5.1. Guerra y pobreza. Un círculo perverso
      • 3.5.2. Comercio de Armas
    • 3.6. Los movimientos migratorios: un hecho frecuente en la historia de la humanidad
      • 3.6.1 Un mundo en marcha
      • 3.6.2. Desplazados por la fuerza y ​​refugiados. Un drama que viene de lejos.
      • 3.6.3. Algunas cifras clave según el International Organization for Migration (2011)
  • 4. Acciones para equilibrar la balanza
    • 4.1 Ayuda Oficial al Desarrollo y Cooperación internacional
      • 4.1.1 Cooperación Internacional para el desarrollo
      • 4.1.2 Cooperación al desarrollo en el marco no oficial
    • 4.2. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
      • 4.2.1. Precedentes
      • 4.2.2. La Cumbre del Milenio (Nueva York, 2000)
      • 4.2.3. Y después del 2000?
      • 4.2.4. Críticas a los ODM
      • 4.2.5. Respuesta de las Naciones Unidas a los críticos de los ODM
    • 4.3. Teoría del decrecimiento
      • 4.3.1. Una aproximación al concepto
      • 4.3.2. Críticas a la teoría del decrecimiento
        • 3.2.5. Sistemas de vigilancia de los volcanes
    • 4.4. Consumo responsable. Calidad de vida para todos
      • 4.4.1. El Comercio Justo. Compra responsable y justicia social
      • 4.4.2. Turismo responsable. Una opción que hay que exigir y practicar
      • 4.4.3. Finanzas éticas. ¿Qué se hace con nuestro dinero?
      • 4.4.4. Soberanía Alimentaria. Alimentación suficiente para todos
    • 4.5. La participación ciudadana. La sociedad civil organizada y los movimientos sociales
      • 4.5.1 La movilización por el 0,7%
      • 4.5.2. El Foro Social Mundial
      • 4.5.3. El movimiento ATTAC y la "Tasa Tobin". Un caso internacional de activismo ciudadano
      • 4.5.4. El Movimiento Antiglobalización
      • 4.5.5. Reform Campaign
      • 4.5.6. El 15M. La indignación de la ciudadanía
    • 4.6 Responsabilidad Social
      • 4.6.1. Un concepto ligado al desarrollo de las nuevas empresas e instituciones
      • 4.6.2. Un punto de partida. El Pacto Mundial (2000)
      • 4.6.3. La Responsabilidad Empresarial. Desarrollo sostenible y estrategia empresarial.
      • 4.6.4. Sistemas, estándares y normas en RSC
      • 4.6.5. Algunos casos de RSC
  • 5. Conclusiones
  • 6. Quiz
  • 7. Bibliografía y recursos on-line

Otros recursos

  • Figuras actualizadas del Manual "Desarrollo Sostenible"
  • Encuesta sobre hábitos sostenibles

3.2. La salud y el acceso a los recursos: patentes y prioridades estratégicas.

  • 3.2.1. Una visión general
  • 3.2.2. Enfermedades olvidadas. Las enfermedades de los pobres
  • 3.2.3. Acceso a los medicamentos. La bolsa o la vida


Volver arriba

© 2023 Mòduls URV - Desenvolupament Sostenible