- 214 millones es el número estimado de migrantes internacionales a nivel mundial.
- El número total de migrantes internacionales ha aumentado en los últimos diez años y ha pasado de 150 millones en 200 a 214 millones en la actualidad.
- 3,1% Porcentaje de la población mundial constituido por migrantes
- En otras palabras, hoy una de cada 33 personas en el mundo es un migrante (mientras que en el 2000 lo era una de cada 35 personas).
- El porcentaje de migrantes se ha mantenido relativamente estable como porcentaje de la población total, aumentando durante el último decenio no más de un 0.2% (y pasando del 2.9 al 3.1%)
- No obstante, el porcentaje de migrantes varía enormemente de un país a otro. Entre los países que cuentan con un alto porcentaje de migrantes, hay que señalar Qatar (87%), Unión de los Emigrantes Árabes Unidos (70%), Jordania (46%), Singapur (41%) y Arabia Saudita (28%).
- Entre los países con un bajo porcentaje de migrantes, hay que señalar: Sud-África (3,7%), Eslovaquia (2,4%), Turquía (1,9%), Japón (1,7%), Nigeria (0,7%), Rumanía (0,6%), India(0,4%) e Indonesia (0,1%).
- 5º lugar. Los migrantes constituirían el quinto país más poblado del mundo.
- La migración está más ampliamente distribuida a lo largo y ancho de más países. Actualmente, los diez principales países de destino reciben un porcentaje menor del total de migrantes en comparación con 2000.
- 49% Es el porcentaje de mujeres entre los migrantes del mundo.
- 440.000 millones de dólares es la cantidad de remesas que se estima que enviaron los migrantes en 2010.
- Las remesas han aumentado exponencialmente: de 132.000 millones en 2000, han alcanzado unos 440.000 millones de dólares EUA en 2010, y eso a pesar de registrar una ligera disminución debido a la crisis económica actual.
- Todo parece indicar que el importe real, incluidos los flujos no registrados, enviados a través de vías oficiales y oficiosas, es considerablemente superior.
- En 2010, los principales países beneficiarios de remesas fueron India, China, México, Filipinas y Francia.
- Los países ricos son la principal fuente de remesas. Los Estados Unidos son los primeros, con gran ventaja, registrando 48.300 millones de dólares EUA de remesas enviadas en 2009. Arabia Saudita es el segundo país con más envíos, seguido por Suiza y la Federación de Rusia.
- 325.000 millones de dólares es la cantidad de remesas que se estima que enviaron los migrantes como remesas a países en 2010
- 27,5 millones de desplazados internos en el mundo en 2010
- La cantidad de desplazados internos ha aumentado, pasando de 21 millones en 2000 a 27,5 a finales de 2010.
- 15,4 millones es la cantidad de refugiados que se estima que hay en el mundo hoy en día.
- En base a los datos proporcionados por el ACNUR, el número de refugiados se mantuvo en 15,4 millones en 2010 en comparación a los 15,9 millones en 2000, lo que significa una disminución en torno a 500.000. Sin embargo, debido a un cambio en la metodología de clasificación y cálculo en varios países, las cifras anteriores en 2007 no pueden compararse con aquellas consecutivas a este periodo.
- El porcentaje de refugiados en los contingentes de migrantes ha disminuido, pasando del 8,8% en 2000 a 7,6% en 2010.