Con un panorama mundial desolador en cuanto a la lucha contra el hambre, las enfermedades que podrían ser curables, la creciente falta de valores, los numerosos conflictos bélicos, la crisis financiera global, la insostenibilidad de los sistemas de producción, el deterioro irreversible del medio ambiente, etc. Ante la constatación de la ineficiencia del sistema de Naciones Unidas, tal como está concebido, para resolver los problemas señalados, personas de todo el mundo comienzan a tomar conciencia de esta situación y reivindicar su derecho a participar en los procesos y decisiones que les afectan. Así, nace la "Campaña mundial para una profunda reforma del sistema de instituciones internacionales"
La "Campaña mundial para una profunda reforma del sistema de instituciones internacionales" promueve que la sociedad civil debe jugar un papel primordial para fomentar la democratización del sistema de instituciones internacionales. Así, la campaña se plantea impulsar determinadas reformas orientadas hacia un sistema de gobernabilidad democrática mundial a través de procedimientos representativos en el que participen todos los actores de la escena Mundial. El objetivo final es contribuir a la creación de una arquitectura mundial coherente, transparente, responsable y eficaz; basada en el desarrollo de una legislación internacional ampliamente aceptada por su valor y su legitimidad democrática, y que sitúe en el centro del Sistema unas Naciones Unidas más fuertes, más democráticas y con un control efectivo sobre todos sus órganos, agencias y organizaciones multilaterales mundiales. Un sistema institucional que contribuya así a la construcción de un mundo más justo, equitativo, diverso, sostenible y pacífico.
La Campaña se orienta hacia cuatro objetivos fundamentales:
- Conseguir que se desencadene un proceso de reforma profunda del sistema de instituciones internacionales; conseguir que se desencadenen procesos concretos y específicos de reformas que sean buenos por sí mismos y contribuyan, dentro de un marco coherente, al proceso de reforma profunda.
- Involucrar en este proceso la máxima cantidad posible de actores presentes en la escena mundial: instituciones internacionales, diferentes niveles de gobierno y sociedad civil en un sentido amplio. Incorporar a la Campaña Mundial actores clave del momentum político actual: el mundo de los parlamentarios y de sus organizaciones internacionales, el mundo de las autoridades locales y de sus organizaciones internacionales; grupos gubernamentales y organizaciones regionales y subregionales afines; entidades políticas subestatales; medios de comunicación afines, otras familias de la sociedad civil internacional -es decir, movimiento Responsabilidad Social de las Empresas-, etc.
- Seguir elaborando propuestas de la sociedad civil (y/o conjuntamente con otros actores) sobre las bases conceptuales, propositivas y metodológicas de la reforma.
- Contribuir a la construcción de un movimiento social y político internacional capaz de desencadenar el proceso o procesos de reforma.
La Campaña contempla diferentes líneas de trabajo basadas básicamente en la sensibilización y obtención del apoyo de la opinión pública y política mundiales, canalizando este apoyo sobre los poderes internacionales con el objetivo de contribuir a la solución de los graves problemas y desafíos del mundo.