La materia orgánica de los residuos municipales es valorizable en su totalidad. Ahora bien, únicamente una pequeña parte de toda la generada se recoge separadamente, y además no todos los residuos recogidos en los contenedores destinados a la materia orgánica son en realidad materia orgánica. Así, alrededor de una cuarta parte de la materia orgánica recogida no es valorizada, es decir, transformada en compost, debido a la presencia de materiales impropios.

 

Mediante el llamado proceso de compostaje, la materia orgánica se transforma en compost, un abono que puede usarse tanto para la jardinería como para la agricultura y también la obra pública. Esto es posible gracias a la acción de unos microorganismos que bajo unas determinadas condiciones de temperatura, humedad y oxigenación descomponen la materia orgánica. Es una descomposición de tipo biológico y anaeróbica (en presencia de oxígeno).

 

El problema principal de este proceso son los malos olores generados durante el tratamiento de la materia orgánica (el compost resultante no huele mal), razón por la cual tener cerca de casa una no está muy bien visto. Además, también nos encontramos con la necesidad de separar previamente la parte no orgánica recogida en los contenedores de materia orgánica.

El año 2009 en Cataluña había 21 plantas de compostaje que trataron poco más de 340 mil toneladas de materia orgánica, mientras que en 1998 el número de plantas era 7 y la cantidad de residuos tratados a penas superaba las 35 mil toneladas.

Tabla 5. Plantas de compostaje de la fracción orgánica de los residuos municipales en Cataluña el año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de la Agencia de Residuos de Cataluña

La Figura 15 muestra la proporción de la fracción orgánica de los residuos recogida selectivamente sobre el total de residuos generados en las 41 comarcas catalanas en 2009. En 25 de estas comarcas la fracción orgánica representaba menos de un 10% del total, mientras que los valores se encuentran entre el 10% y el 20% en 14 comarcas más. Únicamente en las comarcas de Segarra y Pla d'Urgell se supera ligeramente el umbral del 20%. A pesar de las evidentes mejoras respecto al año 1998, las más de 340 mil toneladas de materia orgánica recogidas selectivamente en 2009 por el conjunto de Cataluña sólo equivalen a un 8,1% del total de los residuos municipales generados en Cataluña. Desgraciadamente, una buena parte de la fracción orgánica de los residuos se continúa enviando a disposición final, ya sea a un depósito controlado o a una planta de incineración de residuos.

Figura 15. Fracción orgánica recogida selectivamente en relación al total de residuos generados en Cataluña (2009)

Fuente: Saladié (2011)